Multi-Marcas

 

 

 Plan de Manejo de la laguna Chasicó

Ampliar Imagen MEDANOS (A) -- Ante la necesidad de desarrollar un Plan de Manejo para la Reserva Natural de Objetivos Definidos Mixtos Laguna Chasicó, se llevó a cabo ayer una reunión en el Concejo Deliberante, de la que tomaron parte funcionarios provinciales y municipales de Villarino y Puan, ediles, miembros de la cooperadora de la Reserva; de la Sociedad de Fomento Balneario Chapalcó, y un importante número de propietarios de embarcaciones y operadores turísticos.
Desde el ministerio de Asuntos Agrarios se presentó un documento preliminar que consignaba que dicho plan es una herramienta útil para alcanzar objetivos de conservación y uso sustentable deseables para una Reserva Natural, convirtiéndose, así, en una guía para ordenar actividades tendientes a alcanzar dichos objetivos y monitorear su avance y efectividad.
También señala que los objetivos particulares deben surgir de un consenso entre todos los actores involucrados con la Reserva a través de un trabajo participativo, donde además se establezcan pautas de ordenamiento especial y temporal de las distintas actividades posibles a desarrollarse.
Abrió la sesión el intendente Raúl Mujica, quien, entre otros conceptos, manifestó que se abriría una mesa de trabajo para que con el transcurso del tiempo se logren soluciones para el cuidado y manejo de la Laguna Chasicó.
"Estamos muy satisfechos de tener aquí presentes a las autoridades provinciales por la importancia que tiene tanto para la municipalidad de Villarino como la de Puan, hacer un trabajo consensuado que sirva no solo económicamente sino para el cuidado de la Reserva", expresó.
Habló además el director provincial de Recursos Naturales, doctor Walter López, quien remarcó que el Plan de Manejo es la herramienta fundamental para poder hacer una gestión de administración dentro de la Reserva Natural.
"Queremos que todos participen, que discutan y nos escuchemos para elaborar un plan que sirva para la Reserva, para la comunidad local y para todos los bonaerenses", dijo.
"Nuestra obligación es cuidar este ambiente porque no es solamente para nosotros sino para quienes nos sigan, nuestros hijos, nietos...", puntualizó.
Luego de otras consideraciones señaló que para fines de junio o principios de julio se realizará la primera reunión, para la cual comprometió la asistencia de todos los presentes, a los efectos de poder hacer realidad dicho plan en el menor tiempo posible.
Luego habló la directora de administración de Areas Protegidas y Conservación de Biodiversidad, Viviana Di Marzio, quien señaló que estas reservas están mas allá del interés particular ya que son de bien público.
"Todos debemos lograr algo consensuado para controlar mejor los recursos", opinó.
La bióloga Raquel Stefanizi explicó a los presentes en qué consiste el plan y aclaró que sirve para los técnicos, para la comunidad en general y, en este caso particular, para la Reserva de la laguna.
"Nosotros planteamos el plan en seis etapas; empezaríamos haciendo una reunión preliminar a fines de julio, con miembros de las distintas universidades, del ministerio, los guardaparques, la cooperadora, ONGs y todos los miembros de la comunidad que tengan ingerencia e interés en el área. Ahí se va a confeccionar un listado de objetivos y en base a los mismos se dictarán los objetivos específicos", sostuvo.

Características
Por su parte, el profesor en Biología Javier Roig resaltó que se trata de una laguna muy particular, por su fisonomía y ambiente.
Finalmente, en la asamblea se efectuó una serie de preguntas y consultas, las que fueron respondidas por los presentes.

Link Relacionado - Publicado el: 25/08/2006 - 14:22

info@solucionesnauticas.com.ar - 0291-4884289 / 0291-156410517 - Terrada 2263, Bahia Blanca, Buenos Aires