TEMPORADA INVERNAL EN CARHUE

CARHUE TIENE TODO LISTO PARA LANZAR LA TEMPORADA INVERNAL
La inauguración tendrá lugar el domingo 2 de julio. Se efectuará una conferencia de prensa y un almuerzo para 300 personas. Los operadores turísticos son muy optimistas.
Uno de los bellos paisajes urbanos de Carhué. (Néstor Malaspina-LNP)
CARHUE -- A fin de fortalecer la idea de que el turismo termal puede ser disfrutado en cualquier estación del año, la comunidad turística local efectuará el lanzamiento de la Temporada Invernal 2006 el domingo 2 del mes próximo.
"Carhué es un destino turístico de todo el año. Desde que existen las termas y la marca Termas de Carhué, en especial, nuestra propuesta excede la época estival. Venimos trabajando en esto desde el año 1995, y por eso hoy podemos decir que somos uno de los pocos sitios que recibe gente en forma constante durante todo el año, con picos de asistencia en las vacaciones", enfatizó Rubén Besagonil, presidente de la Asociación Hotelera, Termas y Afines de Carhué.
"Años atrás quizá la realidad no justificaba efectuar el lanzamiento de la temporada de invierno, pero ahora sí. Tenemos la necesidad de decirle a la gente 'acá estamos', porque tenemos nuestras puertas abiertas al turismo, con hoteles de gran nivel, servicios termales excelentes, excursiones atractivas y demás", añadió.
Besagonil confió que hace dos o tres años que se estaba gestando la idea de efectuar el lanzamiento de la temporada invernal.
"Sin embargo, como no se veía que el trabajo del sector turístico era constante fuera de los meses de enero y febrero, Semana Santa, vacaciones de invierno o fines de semana largos, no nos animábamos. Ahora, en cambio, durante los fines de semana comunes se recibe a una importante afluencia, a tal punto que algunas veces llegamos a cubrir las 800 plazas disponibles", recalcó.
"Es decir, tenemos la seguridad de que no vamos a lanzar la temporada y ésta va a durar 15 días", añadió.
El dirigente indicó que una particularidad del momento que está viviendo Carhué es que hace tiempo que Bahía Blanca dejó de ser una simple espectadora para transformarse en una ciudad emisora de miles de turistas.
"Lo mismo ocurre con otras localidades de la región. Hace unos 20 años, la gente de la zona venía asiduamente a Epecuén, pero tras la inundación de esa villa dejaron de venir tanto, y el público pasó a ser mayoritariamente de Buenos Aires, el Conurbano y otras regiones del país", recalcó.
"Ahora, Bahía Blanca, Santa Rosa, Olavarría, Tres Arroyos y otras ciudades están volviendo a ser lo que eran para nosotros. Esto se debe a que el transporte ha cambiado mucho, pero fundamentalmente a que Carhué les está demostrando que es un gran centro turístico termal, con muy buenos servicios", recalcó.
Besagonil remarcó que la propuesta de Carhué es particularmente atractiva.
"Esta ciudad quizá no tenga muchos atractivos ligados a la diversión, pero es muy completa en cuanto a servicios ligados al relax, el descanso y el cuidado del cuerpo y la salud. Además, las calles del ejido urbano son amplias, con ramblas centrales y muchos espacios verdes", recalcó.
"Una vez alguien me preguntó a qué vienen los turistas, aparte de tomar baños termales, contratar servicios de spa, hacer gimnasia, caminatas y demás. La respuesta la dan los propios turistas: dicen 'venimos a no hacer nada'. Carhué es un lugar de descanso y relax absoluto, donde la tranquilidad y la seguridad se respiran por las calles", agregó.
Planes
Besagonil indicó que el lanzamiento de la temporada vendrá acompañado por diversos proyectos generados desde la entidad que preside.
"Como Carhué no cuenta con un centro comercial, los negocios que existen están dispersos por toda la ciudad y los turistas quizá no los visitan a todos. Entonces, la idea es lanzar una tarjeta que se va a obsequiar a los turistas, mediante la cual puedan acceder a beneficios y descuentos en los comercios adheridos", describió el dirigente turístico.