Multi-Marcas

 

 

 Los balnearios vuelven a lo natural

Ampliar ImagenVarios consultados por este medio se mostraron de acuerdo con las disposiciones de esta norma, que dispone que las futuras construcciones se realicen a 250 metros de la línea de mar. También recalcaron que los mayores problemas se dan al norte de la provincia, aunque destacaron la importancia de tomar medidas preventivas contra la erosión marítima antes de que sea demasiado tarde.
Buenas repercusiones tuvo en la región el decreto que habría firmado el gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Felipe Solá, y mediante el cual se establece una serie de nuevas reglamentaciones para los municipios y balnearios de la costa atlántica ubicados entre Punta Rasa (al sur de la bahía de San Borombón) y Punta Alta.
Todos los consultados por "La Nueva Provincia" se mostraron de acuerdo en la necesidad de proteger la playa, los médanos y el recurso hídrico, aunque destacaron que estas medidas están principalmente destinadas a las localidades balnearias ubicadas al norte de Necochea, que presentan una mayor urbanización que las que se encuentran al sur de esa ciudad.
Al respecto, aclararon que también estas disposiciones evitarán que continúe la erosión costera, y el aumento del nivel de las aguas del mar.

Entre las disposiciones del decreto se encuentra que las futuras urbanizaciones deberán ubicarse a más de 250 metros del mar; y que los concesionarios de los balnearios (paradores) sólo podrán edificar un máximo de 200 metros cuadrados por cada kilómetro de playa, entre otros.

El intendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara, se mostró de acuerdo con varios aspectos de la norma, ya que "apunta a preservar el recurso natural", aunque destacó que es necesario que se tomen algunas consideraciones especiales de acuerdo con el nivel de desarrollo de cada balneario involucrado.

"Este nuevo decreto amplía 100 metros más la línea fiscal, lo que es muy beneficioso para nosotros, porque su fin es provocar que cada vez haya menos erosión en la costa atlántica; es decir, que no haya construcciones sobre la playa que no permitan el ida y vuelta de la arena, y que dejen que la naturaleza permanezca virgen", aseguró.
Dichiara comentó que los mayores problemas existen en el norte de la costa atlántica bonaerense, donde hay construcciones ubicadas sobre la línea de médanos.

"El único inconveniente judicial que se presenta es saber qué pasará con los loteos que están aprobados por la Provincia y que ocupan parte de la nueva línea fiscal", dijo el intendente, quien indicó que en Monte Hermoso, esto pasaría en el sector correspondiente al loteo que pertenece a Guillermo Sansot (ubicado al este de la localidad), y en el que pertenece al barrio Las Dunas.
El intendente indicó que, en este caso, existe un decreto que se contrapone con una autorización.
"Aunque la Provincia también podría determinar que esta reglamentación no alcanza a los loteos que ya están aprobados", añadió.
Dichiara consideró que existen algunas generalidades de la norma en las que habrá que interiorizarse y tomar casos particulares.

"Tenemos que tener en cuenta que no es lo mismo Pinamar, Villa Gesel y Mar Chiquita, que Monte Hermoso y Pehuen Co. Debemos trabajar punto por punto, ya que hay distintas concepciones de lo que es la playa y la urbanización de la costa, desde Necochea hacia el norte y desde Necochea hacia el sur", afirmó.
Para Marisol, es un paso necesario
MARISOL (De nuestra agencia en Oriente) -- El subdelegado de la villa turística, Jorge Rivera, consideró que el decreto que promueve el gobierno provincial es una "buena medida" debido a su aspecto preventivo.

"Aquí no tenemos construcciones que se encuentren fuera de regla --en referencia a las indicaciones del proyecto--. Seguramente habrá personas a las que no les guste la resolución, pero la tendencia de la naturaleza indica que va a servir como medida preventiva", comentó.

"El mar ha avanzado en los últimos 50 años cerca de 100 metros en dirección al continente. Esta no es una situación exclusiva de Marisol, sino que se ha dado en toda la provincia, sólo que a nosotros no nos ha afectado como a otras localidades que tienen edificaciones sobre la línea costera", acotó.

El funcionario indicó que cuando el mar realiza su ciclo con las mareas, lleva y trae arena, sedimentos, y cambia la fisonomía de la playa.

"Marisol todavía es muy virgen y la gente se sorprende por las diferencias en los canales, la desembocadura del río Quequén Salado y los médanos. Creo que este proyecto de ley es conveniente y, mirando al futuro, sirve como proyecto turístico en cuanto a la preservación del paisaje natural", destacó.

Rivera, quien trabaja desde hace varios años en la fijación de médanos, conoce exhaustivamente los ciclos y movimientos del espacio natural y explicó que no se puede luchar contra la naturaleza.

"Indefectiblemente esta va a seguir su curso. Por eso apoyo las medidas que tengan por objeto regular el uso y manejo de las zonas costeras, para su conservación y aprovechamiento sustentable como parte integrante del espacio geográfico", finalizó.

En síntesis:

Los puntos más importantes de la reglamentación son los siguientes:
* La restricción de edificación comprende 800 kilómetros de zona costera: desde Punta Rasa (en sur de la bahía de San Borombón) hasta Punta Alta.
* Las futuras urbanizaciones deberán colocarse a más de 250 metros de la línea de mar.
* Los concesionarios de los balnearios (paradores) sólo podrán edificar un máximo de 200 metros cuadrados por cada kilómetro de playa.
* Los terrenos ubicados en el límite de la línea fiscal serán de más de 1.500 metros cuadrados, y los loteos deberán tener agua potable y cloacas.
* Las futuras instalaciones deberán ser de madera y estar elevadas del piso para permitir el desplazamiento de arena.
* Esta determinación no afecta las instalaciones, complejos hoteleros o viviendas ya establecidas.
* La ampliación de las áreas urbanas tendrán como límite el 20% de lo actualmente urbanizado, y no podrán vivir más de 60 personas por hectárea.
* No habrá playas privadas, ni barrios cerrados ni clubes de campo.

Link Relacionado - Publicado el: 15/12/2006 - 10:51

info@solucionesnauticas.com.ar - 0291-4884289 / 0291-156410517 - Terrada 2263, Bahia Blanca, Buenos Aires