El Galvanito
Junio de 2009
CONCURSO AL PEJERREY DE MAYOR PESO COPA CHALLENGER. PREMIO EDUARDO ALDACOUR
Como en los últimos seis años se realizará el día 9 de julio el concurso de pejerrey ala pieza mayor, denominado Copa Challenger premio Eduardo Aldacour
En el transcurso de estos años contamos con la colaboración de un gran número de auspiciantes que contribuyen con hermosos premios y órdenes de compra por una importante suma de dinero en artículos de pesca.
Quienes no dispongan de embarcación, se les proporcionará de botes del club, o de algún club amigo, solicitamos a los interesados en participar y requieran este servicio lo comuniquen con antelación con el fin de hacer las reservas de lugares.
El reglamento, podrá ser consultado en la secretaria del club, en calle Fitz Roy 482 o el la portería de nuestro campo de deportes y asimismo a quienes participen les será entregado al momento de la inscripción.
La zona de pesca, será el canal principal, y estarán restringidos los canales adyacentes entre los lugares que designe el fiscal.
Luego de la jornada de pesca se servirá un asado y posteriormente se hará entrega de los premios.
PESCA EN PATAGONIA ANDINA (ART. DE ARGENTINA TURÍSTICA .COM.)
Esta región cordillerana, con gran cantidad de lagos y ríos de montaña, es el lugar por excelencia para la pesca de salmónidos.
La variedad y calidad de los mismos es altamente apreciada y posee numerosos lugares para realizar esta actividad, algunos considerados entre los mejores del mundo.
Clima
El sur cordillerano es templado a templado-frío durante casi todo el año, salvo algunos días de verano.
Alojamiento
Existe una excelente infraestructura, especialmente en cabañas, lodges y estancias.
Lugares y Especies
Es el paraíso de los salmónidos, que se presentan en siete especies: la trucha arco iris, la trucha marrón, la trucha de arroyo o fontinalis, la trucha de lago, el salmón encerrado, el Silver Salmón o coho y el King Salmón o chinook.
Neuquén
El río Correntoso y la boca del río Chimehuín están entre los mejores lugares del mundo para la pesca de truchas arcoiris y marrones. Se han obtenido ejemplares de más de 10 kg. Además, existen otros ríos (corno el Limay) y numerosos lagos donde se obtiene buen pique de salmónidos, entre los que podemos mencionar: Aluminé, Correntoso, Lácar, Traful (donde encontramos el Salmón Encerrado), Falkner, Filo Hua Hum, Huechulafquen, Paimún, Pichi Traful, Nahuel Huapi, Tromen, Villarino, etc.
Río Negro
Zona con gran cantidad de ríos y lagos donde se obtienen las siguientes variedades de salmónidos:
Truchas arco iris, marrones y de arroyo, salmón encerrado. También encontramos la perca y el pejerrey patagónico.
Entre los ríos podemos mencionar al Limay y entre los lagos el Fonck, Hess, Gillelmo, Gutiérrez, Mascardi, Moreno, Nahuel Huapi, Roca, Steffens y Martín, entre otros.
Chubut
Al igual que las otras provincias de la región, cuenta en su sector andino con variedad en ríos y lagos para la pesca de salmónidos y otras especies.
Entre las especies encontramos truchas arco iris, salmón plateado, trucha de arroyo, trucha criolla, trucha marrón, pejerrey y trucha plateada (cauce inferior del río Chubut).
Entre los lagos podemos mencionar el Epuyén, General Paz, Menéndez, Futalaufquen, Fontana y La Plata entre otros.
Existen numerosos ríos, pero entre los más importantes encontramos el Chubut y el Futaleufú.
Santa Cruz
En los ríos Gallegos, Santa Cruz y otros ríos y arroyos menores podemos encontrar truchas marrones de buen tamaño y percas.
En los numerosos lagos de la provincia, como el Argentino, Viedma, Buenos Aires y San Martin, podemos obtener buenos ejemplares de salmones, truchas arco iris, de arroyo, marrones, percas Y pejerreyes.
Tierra del Fuego
En los ríos Lapataia, Pipo, Olivia, Turbio, Claro, Ewan, San Pablo, Fuego, Candelaria, Mac Lennan, De la Turba, Bella Vista, Grande y Chico, Lagos Fagnano, Yehuin y Mellizas obtenemos buenos ejemplares de truchas fontinalis, marrón, arcoiris y salmón sebago.
Modalidades
La principal modalidad de pesca es el fly, aunque en ciertos sectores se utilizan el spinning y el trolling. Este último tipo de pesca se reserva solamente para los grandes lagos, y los reglamentos modernos tienden a restringido cada vez más.
Temporada
La época de pesca se extiende desde noviembre hasta abril en la mayor parte de la zona. En algunos ambientes se hace una extensión de las fechas de acuerdo con las características biológicas de las especies.
Reglamento
La pesca en aguas interiores (continentales) de la Patagonia (sur del río Colorado) está normada por un reglamento único y común a todas las provincias de esta región, y el permiso de pesca es de reciprocidad absoluta. En ríos y arroyos el reglamento impone la obligatoriedad de devolver vivas a su hábitat todas las piezas capturadas (catch and release) y sólo se permite la pesca con señuelos artificiales (moscas, cucharas, etc.).
BREVES:
“El día sábado 16 de Mayo se realizó la regata por el día de la armada, representando al Club de Pesca y Náutica Puerto Galván, con la embarcación JOTA 3, Gonzáles Federico; López Javier; Dombrowski Juan Carlos y Díaz Lucrecia, obteniendo ello puesto en la serie y el 20 puesto en la categoría general, felicitamos a quienes tan bien nos representan.
“Se arregló la lancha de apoyo del club de pesca. Se rellenaron con escombro los accesos vehiculares.
“Concluyó el Curso de conductor náutico. Fue así que 19 personas rindieron el 23 de mayo, el examen teórico y practico, que les permitirá acceder al carnet habilitante para la conducción de embarcaciones deportivas. Recordamos lo importante de contar con toda la documentación que exige prefectura junto con los elementos de seguridad por su seguridad y la de la que nos acompañan.
“Se verificaron y recargaron todos los matafuegos. También se desagotó en su totalidad el agua de la pileta, para prevención del dengue.
“Se colocó otra línea de agua en el peladero de pescado.
“La secretaría del club de pesca atiende de lunes a viernes de 15:30 a 19:30hs TEL: 4538700.