Hallaron dos tortugas verdes en la costa

Luego de los estudios de rigor por parte de investigadores la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde, los animales fueron liberados ayer en la playa rosaleña.
A 800 metros de la costa de la localidad de Villa del Mar, el pescador Mario Raúl Delgado halló y rescató, cuando pescaba lenguado mediante trasmallo, a dos tortugas de mar de unos diez años de edad, de poco más de 60 centímetros y de 4,510 y 6,530 kilogramos de peso.
Se trata de la especie conocida como tortuga verde que comparte con otras --como aquella de importantes dimensiones que se encontró el año anterior en la zona de Pehuen Co-- una gran región que se extiende desde las costas del sur de Brasil, Uruguay y atlántica de la Argentina.
"Gracias a un hallazgo y a la primer recaptura que tuvimos en Ingeniero White para nuestro país, en enero de 2003, también mediante un pescador artesanal, iniciamos un grupo de contacto con investigadores y se formó el primer grupo interdisciplinario para el estudio, la investigación y la conservación de tortugas marinas en la Argentina", dijo la ecóloga María Victoria Massola, coordinadora de gestión de la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde, que depende del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.
Mencionó que el país pionero en el estudio de las tortugas es Brasil, donde están los espacios de nidificación, mientras que Uruguay hace cinco años que trabaja al respecto, y la Argentina hace dos años.
"Esto nos permite conocer más sobre un animal que prácticamente vive en el agua, sólo la hembra sale para desovar y lo hace en Brasil. Suponemos que en esta etapa de su desarrollo --son aún niños-- llegan a nuestras costas ya que es un estuario muy rico en alimentos".
En tal sentido, sostuvo que "la especie encuentra una buena provisión de peces, invertebrados, razón más que suficiente para cuidar la calidad ambiental".
Más conocimientos. En la aleta izquierda de las tortugas, los responsables de la Reserva colocaron marcas para intentar conocer, en el futuro, el trayecto del animal.
"En el caso de que otro pescador de la región, de Uruguay o de Brasil las capture, inmediatamente puede reportarlo y nosotros podemos saber cuál fue el movimiento de los últimos años y su crecimiento. De esa manera, conocemos más de la biología y de la ecología", dijo Massola.
También sostuvo que se obtuvieron muestras de piel --que se conservan en alcohol-- para interiorizarse sobre si existen o no relaciones de parentescos.
Liberadas a su hábitat. El atractivo mayor en la mañana de ayer en la villa balnearia, no sólo para los responsables de la Reserva, de la Prefectura Naval y de la Delegación Municipal, sino sobre todo para los niños que forman parte de las colonias y escuelas de verano que se llevan adelante allí, fue la liberación de las tortugas hacia el mar.
La licenciada Massola remarcó la importancia de que los pescadores reporten el hallazgo de este tipo de animales en el mar ante Prefectura.
"Lo mismo para la gente que está de vacaciones y encuentra en la playa cualquier animal varado, muerto o vivo, es fundamental que no lo toque ni lo mueva, sí que lo humecte y que avise rápidamente al 106 de Prefectura o al destacamento más próximo", subrayó la investigadora.